LIMITES DE LA LIPO ESCULTURA
Cuando hablamos de lipoescultura o liposucción o estamos conversando sobre uno de los procedimientos más solicitados dentro de la cirugía plástica estética.
Aunque se han escrito muchos tratados sobre este tema, en la práctica diaria encontramos que persisten muchas dudas, así como ideas erróneas sobre la eliminación de grasa.
Durante la cirugía de liposucción, estamos extrayendo grasa de zonas que se encuentran aumentadas y que difícilmente con el ejercicio o la dieta pueden removerse. Este procedimiento no persigue rebajar de peso. Para disminuir el peso corporal es necesario hacer dieta y ejercicio, es decir cuidar la ingesta de calorías y llevar una vida sana con actividad física.
Las estrías, que son marcas sobre la piel ocasionadas por el aumento excesivo de peso con ruptura de las fibras elásticas y la formación de unas fisuras marcadas violáceas o pálidas, se pueden apreciar en las caderas, abdomen o cintura principalmente. Existe un mito y es que la liposucción corrige las estrías. Ello no es cierto pues la salida de la grasa superficial o profunda no tiene nada que ver con las marcas de la piel. Sería lo mismo afirmar que con la lipo se borran los tatuajes o algo así.
La celulitis es un trastorno muy común de la piel que afecta a la mayoría de las mujeres en la zona de los glúteos, muslos o abdomen. Afecta el tejido subcutáneo en forma de nódulos de grasa y fibrosis. La liposucción no acaba con la celulitis, pues es una condición del organismo, en ocasiones puede mejorar la apariencia al reducir los depósitos de grasa de algunas partes del cuerpo.
La lipo escultura tiene límites de volúmenes a extraer. Es así como se sabe que lo máximo que se puede extraer en una persona es el 5 al 7 % del peso ideal. En el ejemplo de una señora que pese 70 kilos lo máximo tolerable a extraer en un procedimiento de lipoescultura es de 3.500 a 4900 gramos de grasa en total. No está recomendado sobrepasar los límites de seguridad en la extracción de grasa, pues puede provocar perdida excesiva de líquidos, electrolitos y proteínas, que conllevan a complicaciones evitables.
Es preferible por la seguridad del paciente repetir la lipoescultura después de un periodo de un año o más, siempre y cuando tengamos un paciente comprometido con una actitud de cuidado por su control de peso con dieta y ejercicio. El cirujano plástico no puede cambiar la genética de las personas o su vía de metabolismo, por ello los pacientes con obesidad tienen la tendencia a perder el control.
El tiempo o duración de la cirugía es limitada por la estabilidad del paciente y puede variar de acuerdo con la edad, estado de salud previo, riesgos particulares, enfermedades preexistentes medicamentos y experiencia entre otros. Y este límite se hace importante en el intraoperatorio.
«Consulte siempre con profesionales idóneos, calificados, con conocimiento, con experiencia y títulos expedidos por Instituciones de Educación Superior debidamente reconocidas por el Gobierno Nacional, especialistas con calidad, ética y responsabilidad ,características estas con las que cuentan los cirujanos plásticos de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva – SCCP – , que son más de 700, miembros de la entidad médico científica en el País y aparecen registrados en www.cirugiaplastica.org.co»