Escrito por: Dr. Alejandro Monsalve
Lastimosamente algunas personas colocan productos que en ocasiones no son compatibles 100% con nuestro organismo con el objetivo de embellecer pero se obtiene resultado opuesto a largo plazo. Todos estos productos llamados genéricamente biopolímeros o materiales sintéticos, con componentes que van desde la silicona líquida, derivados de parafina, aceites o incluso materiales no aptos para las personas, son inyectados en el rostro o el cuerpo supuestamente como elementos inofensivos o ácido hialurónico.
Algunos componentes son altamente agresivos y en condiciones individuales interactúan con el organismo para que tarde o temprano generen rechazo por el cuerpo, reacciones negativas a tal punto de ocasionar grandes consecuencias a la salud.
Después de hacer un diagnóstico preciso del problema de cada paciente, el Dr. Alejandro Monsalve ofrece diversas alternativas para tratar la remoción directa de dichas sustancias en la medida de lo posible.
Es importante saber que la extracción completa de los “biopolímeros” en ocasiones es imposible debido a la manipulación previa, la migración a otros lugares, las diferentes profundidades a las cuales fue aplicado o el riesgo de daño de los tejidos involucrados, así como las características intrínsecas del producto que dificultan la intervención quirúrgica y la reacción del cuerpo frente a cada químico diferente como enquistamiento, infiltración, difusión o necrosis.
En cualquiera de los casos los daños al organismo ya están causados por el contacto y exposición a estas sustancias en ocasiones desconocidas. Las irregularidades y secuelas en el área afectada probablemente ya están originadas antes de la cirugía de extracción. El procedimiento realizado por profesionales idóneos con estrictos estándares de calidad y asepsia en quirófanos certificados con anestesia general pretende ofrecer una reconstrucción a un daño ya causado.
El principal objetivo busca remover la mayor cantidad de sustancias extrañas para disminuir el riesgo de exposición del organismo a las mismas. Es posible que se requieran varias sesiones de intervención en la búsqueda de extraer los “biopolímeros”. En futuros procedimientos pueden programarse procedimientos para disimular los daños o mejorar la estética del área afectada, no en los procedimientos de extracción.
El Dr. Alejandro Monsalve, recomienda el uso de la anestesia general y técnicas avanzadas de extracción asistidas como el Vaser. Es un proceso que requiere múltiples procedimientos y un acompañamiento estricto para prevenir las complicaciones.
5 consejos frente a los biopolimeros
1. Nunca aplicarse biopolímeros.
2. Siempre consultar con un médico especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva que sea miembro de la sociedad colombiana de cirugía plástica.
3. No caer en falsa publicidad ni creer en tratamientos de los que no se tenga real certeza que sean seguros.
4. Siempre investigar bien y realizarse procedimientos que cumplan con los más estrictos estándares de calidad y certificación con profesionales idóneos.
5. Recuerde que los mejores métodos para dar volumen son la grasa del propio paciente o los implantes en materiales y tamaños certificados.